Glosario de meteorología
La radiación ultravioleta.

La luz solar está formada por radiación electromagnética con diferentes longitudes de onda, denominándose radiación ultravioleta (RUV) a la comprendida entre 200 y 400 nm (RUV C, 200-290 nm; RUV B, 290-320 nm; RUV A, 320-400 nm).

imaxe radiacion

La mayoría de la RUV es bloqueada por la atmósfera, alcanzando la superficie terrestre con una intensidad que depende de diversos factores:

  • La atmósfera: Bloquea la RUV C y la mayor parte de la B pero no a la A, siendo ésta la mayoría de la radiación UV que llega a la superficie terrestre. La depleción de la capa de ozono puede ocasionar un incremento del nivel de UV B que nos alcanza. Las nubes espesas pueden reducir el nivel de UV B en un 90% o más pero las nubes finas o dispersas ofrecen poca protección.
  • Hora del día: La mayor parte del total diario de energía solar alcanza la superficie terrestre entre las últimas horas de la mañana y las primeras de la tarde (12 a.m. y 4 p.m.).
  • Estación del año: El nivel de UV puede ser 10 veces mayor en el verano que en el invierno.
  • Altitud: El nivel de UV B aumenta con la altitud, sobre un 4% por cada 300 metros por encima del nivel del mar. A 2000 metros el nivel de exposición puede ser un 20% mayor que el de la costa.
  • Latitud: Mayor exposición cuanto más baja sea la latitud (más cerca del ecuador).
  • Reflexión: Cuando en el ambiente que nos rodea existen materiales que reflejan a RUV, el nivel de exposición se incrementa:

imaxe herba      imaxe deserto     imaxe neve
En un 2,5-3% si es hierba.       En un 20-30% si es arena.     O en un 80-90% si es nieve o hielo.

Alrededor del 95% de la radiación UV penetra en el agua, y el 50% lo hace hasta una profundidad de 3m.



Curiosidades
  • Alrededor del 95% de la radiación UV penetra en el agua, y el 50% lo hace hasta una profundidad de 3m.
  • La exposición a la radiación UV altera el sistema inmune, puede desencadear o agravar ciertas enfermedades cutáneas y también causar reacciones de fotosensibilidad de causa tóxica o alérgica.
  • Aunque muchos de los peores efectos debidos a la excesiva exposición al sol no aparecen en la juventud, la investigación médica muestra que la mayor parte de la radiación UV que nos alcanza a lo largo de toda la vida (hasta el 80%) ocurre en los primeros 18 años y que las quemaduras solares intensas en la infancia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer cutáneo en la edad adulta.

Xunta de Galicia 
Icono Creative Commons Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en Internet por la Xunta de Galicia.
Atención a la ciudadanía | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa del portal 4.9.12